Votre ressource mondiale sur le patrimoine
EN
ES
FR
Réf.
41563
Type
conference item
Titre
La Petatera, un ejemplo del espíritu del lugar, la identidad, patrimonio y su relación con los habitantes del lugar
Langues
Spanish
Auteurs
Mendoza Pérez, Luis Alberto
Date
2008
Pagination de section
1-7
Titre de conférence
16th ICOMOS General Assembly and International Symposium: ‘Finding the spirit of place – between the tangible and the intangible’
Lieu de conférence
Quebec, Canada
Date de conférence
29 sept – 4 oct 2008
Mots-clés
arenas / building techniques / cultural heritage / cultural identity / spirit of place / intangible heritage / economic aspects / social aspects
Pays mentionnés
Mexico
Monuments et sites
La Petatera de Villa de Álvarez, Colima, México
Résumé en anglais
At each site you visit, however small, there is an oral or written history in the buildings, a story related to the site that communicates and maintains the identity of the community.
Autres résumés
En cada localidad que se visita, por muy pequeña que sea, existe una historia oral o escrita enlas construcciones, una historia que refiere la pertenencia al sitio y que comunica y mantiene, la identidad de la comunidad que la habita. Visto de esta manera, cada construcción o edificiopuede ser analizado como testigo del paso del tiempo y de los hechos en la localidad. Igualmente, cada uno representa un mensaje diferente para cada lector, a veces podrán coincidir los lectores, pero variarán las apreciaciones porque éstas estarán supeditadas también a la historia de vida del lector, y ésta, seguro será diferente si se trata de habitantes ode visitantes, pues para quienes han vivido de cerca, esta historia adquiere un mayor significado llegando a convertirse en razón de ser. Definitivamente que la arquitectura como una hacedora de espacios, asigna a éstos vida propia, los sitúa en una atmósfera o les genera o propicia que generen un ambiente que e vuelve al lugar. El que esto se logre, en alguna medida, se debe al quehacer de la comunidad. Ahora bien, ¿Qué se requiere para que un sitio se convierta en necesario para la comunidad de una localidad? Para ello es menester que el o los constructores entiendan y respondan a plenitud a lo que la sociedad necesita. En cada caso, se requiere una soluciónespacial y un espíritu que identifique. ¿Cómo lograr descubrir ese potencial de cada lugar?, Existe una respuesta: atendiendo a la comunidad que la construye.Así surge La Petatera, una plaza de toros desmontable, que se ha mantenido a través del tiempo dando identidad y generando un espíritu que da identidad a la comunidad que la valora,que la sigue, que la disfruta. Su permanencia esta asegurada por ese arropamiento de la sociedad. Es un sitio vivido y protagonizado por sus habitantes, tiene un espíritu que le permiteque siga existiendo más allá del tiempo de los festejos que le dieron origen. La Petatera de Villa de Álvarez, Colima, México es una plaza para efectuar corridas de toros y la cual es construida con madera y con el mismo sistema constructivo, efímero y manual que le dio origen, y que cada año renace con los constructores y también cada año desaparece alculminar los festejos charro taurinos del lugar, y mientras se construye y llena con las corridas diarias, habitantes y visitantes se apropian de ella. De esta manera, el pueblo se une en tornoal monumento que le da identidad y lo reconoce como su patrimonio. Un patrimonio en el que está presente el espíritu del lugar.
Document joint
Licence
Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives (BY-NC-ND)