Résumé en anglais
The city of Panama was born from the need of the Spanish empire to found a port city that served as a base for Spanish expansion in the New World, following the European discovery of the South Sea by the expedition led by Vasco Núñez de Balboa. Both events, the sighting of the South Sea by the Europeans in 1513 and the founding of the city of Panama in 1519 are inseparable facts. The geopolitical importance of the city of Panama was worth its transfer to the so-called "Site of the Ancon" in 1673, after the tragedy of the pirate invasion that burned it in 1671. The relation between the city of Panama and the South Sea determined its form and function in both seats, as a terminal city of strategic routes of maritime and transistmic transit from the sixteenth century to the present day, favored cultural and technological exchange. This circumstances gave rise to unique characteristics that the countries reunited under the UNESCO World Heritage Convention recognized as of exceptional universal value. For these reasons, the property now called "Archaeological Site of Old Panama and Historic District of Panama", is recognized as an inheritance of all human beings. The Old Town of Panama City was inscribed on the UNESCO World Heritage List in 1997; The Panama Viejo Archaeological Site was added as an extension of that initial inscription in 2003. Thus, the exceptional importance of Panama, founded along the South Sea, transcended the regional and became world-wide.
Autres résumés
La ciudad de Panamá nació de la necesidad que tenía el imperio español de fundar una ciudad portuaria que sirviera como base para la expansión española en el Nuevo Mundo, a raíz del descubrimiento europeo del Mar del Sur por la expedición liderada por Vasco Núñez de Balboa. Ambos acontecimientos, el avistamiento del Mar del Sur por los europeos en 1513 y la fundación de la ciudad de Panamá en 1519 son hechos inseparables. La importancia geopolítica de la ciudad de Panamá valió su traslado al llamado “Sitio del Ancón” en 1673, tras la tragedia de la invasión pirática que la abrasó en 1671. La relación entre la ciudad de Panamá y el Mar del Sur determinó su forma y función en ambos asientos, como ciudad terminal de rutas estratégicas de tránsito marítimo y transístmico desde el siglo XVI hasta nuestros días, propiciando intercambio cultural y tecnológico, y dando origen a características únicas que los países reunidos bajo la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO, reconocieron que son de valor universal excepcional, y que la propiedad hoy llamada “Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y Distrito Histórico de Panamá”, es herencia de todos los seres humanos. El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en 1997; el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo fue añadido como extensión de esa inscripción inicial en el año de 2003. Así, la importancia excepcional de Panamá, fundada junto al Mar del Sur, trascendió lo regional y se hizo mundial.